Y qué deciros de este bizcocho…¡pues que es toda una sorpresa! Evidentemente, no se nota para nada la remolacha, ni en el sabor ni en la textura. Si no os lo dicen, no lo adivináis.
Tiene un sabor a chocolate muy intenso y aunque la textura es bastante densa, no es nada pesado. No es un bizcocho esponjoso, pero es muy jugoso y queda a mitad de camino entre un bizcocho y un brownie.
Eso sí, he hecho bastantes variaciones respecto a la receta original. Una de ellas por exigencias del guión, ya que Elena lo hace con mantequilla y como yo no puedo comerla la he sustituido por aceite. Tampoco he usado chocolate troceado y he cambiado los dos tipos de azúcares por panela molida y sirope de agave, para darle un toque más saludable.
¡¡Vamos a ello!!
BIZCOCHO DE REMOLACHA Y CHOCOLATE
Ingredientes
- 3 huevos
- 100 g. de panela molida
- 100 g. de sirope de agave
- 110 g. de aceite de oliva suave o de girasol
- 250 g. de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 40 g. de cacao puro en polvo
- 1 pizca de sal
- 100 g. de chocolate negro (yo usé uno al 73% de cacao ecológico)
- 250 g. de remolacha cocida
Preparación
1.- Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos el molde que vayamos a utilizar.
2.- Rallamos la remolacha y reservamos.
3.- Batimos los huevos junto con la panela y el sirope de agave hasta que estén esponjosos.
4.- Añadimos el aceite y seguimos batiendo.
5.- Tamizamos la harina junto con la levadura, la sal y el cacao y lo añadimos en dos veces a la mezcla anterior, batiendo lo justo para que se integre.
6.- Troceamos el chocolate y lo fundimos. Lo más fácil es hacerlo en el microondas: primero lo calentamos 30 segundos a máxima potencia, sacamos y removemos. Le vamos dando golpes de 10 segundos, removiendo cada vez, hasta que esté totalmente fundido.
7.- Añadimos el chocolate fundido y la remolacha rallada a nuestra masa y mezclamos bien.
8.- Vertemos la masa en el molde y horneamos a 180ºC durante 45 minutos. Nos aseguramos de que está completamente hecho pinchando con un palillo en el centro (tiene que salir limpio).
9.- Dejamos reposar sobre una rejilla 10 minutos y seguidamente desmoldamos.
Consejos:
- si tenéis remolacha “cruda”, hay que cocerla muuuuuy bien para que quede tierna y se pueda comer.
- otra opción es comprar remolacha ya cocida(la venden en algunos supermercados envasada al vacío) o de la que viene en botes ya rallada.
- la receta original utiliza 100 g. de azúcar moreno y 200 g. de azúcar blanquilla, pero yo lo he cambiado porque cada vez más prefiero usar otros endulzantes que no sean azúcar refinado.
- en lugar de aceite podéis utilizar 135 g. de margarina o mantequilla en pomada.
- podéis añadir a la masa trozos de chocolate, para darle un toque más chocolatoso si cabe.
Mmmmm menudo desayuno 😍😍😍 se ve espectacular
Yo estuve a punto de caer con ésta receta. Me la guardo porque tiene un color y textura increibles. Kissess
dan ganas de probarlo hoy mismo! tiene muuuy buena pinta, enhorabuena!
un beso
Hace poquito hice yo uno y la verdad… es que está tan rico¡¡¡¡¡ y mira que a mí la remolacha no me gusta nada de nada pero es que no se nota apenas en el sabor y en cambio la jugosidad que le aporta es brutal. MUAKKKKK
Que bueno… A mi también me encantan los bizcochos con verduras, y el de remolacha lo tengo en pendiented5. Te quedó genial, Besos!!
Pues yo si tengo la remolacha en mi lista y este bizcocho cae! Me gusta mucho el color! Buen asalto!
¡Vaya asalto estupendo! Tengo yo que probar este bizcocho , que rico. Bs.
Tus cambios para hacerlo mas saludable me encantan, cada vez mas estoy en eso de mejorar la calidad de los alimentos que usamos a diario, besos
Nunca lo he probado pero se ve espectacular y vaya colorido. Besos.
Tremendo bizcocho el que te has marcado
No dudo que el bizcocho tiene que estar de rechupete pero yo me sentaba a comer esta ensalada de remolacha y patata de tu suegro sin dudarlo!!! A ver si nos pasas la receta 😉
Un petó
Blanca
Yo no soy muy de remolacha pero viendo este bizcocho creo que me haría el ánimo!!! Te ha quedado precioso!!
Un bst.
¡Alaaa! ¡De remolacha! Que genial. Me ha encantado tu asalto guapa.
¡Un besazo!
He probado uno similar y es verdad que no se nota nada la remolacha.
Qué rico asalto.
Bss
Me encantan las variaciones que has hecho, me apunto la versión con aceite. Te ha quedado de lujo, me llevo un trocito para probarlo. Un beso enorme y gracias por tu asalto!
Tengo pendiente hacer algún bizcocho con remolacha porque veo que salen estupendos. La calabaza si que la utilizo para tartas y bizcochos, pero la remolacha hasta ahora no la he usado.
Bss
Elena
Éste lo tengo hecho y la verdad es que es un bizcocho diferente, muy rico!1 buen asalto!! Bs.
Delicioso! La boca agua see a quedado al ver la foto!
Besos
Está buenísimo. Gracias por la idea, me viene muy bien para dar uso a las remolachas. He echado menos panela.
Si cambias los huevos por una manzana y media triturada, le alegras el día a los alérgicos al huevo.