Un bizcoho delicioso, ideal para desayunar. Además con un toque de sabor buenísimo que le da la horchata, para seguir teniendo presente el verano.
Entramos en la super recta final del verano (ayyyyyy, qué pena!!) y nos metemos de lleno otra vez en la rutina del curso. Otra vez a desayunar deprisa y corriendo antes de ir a trabajar. Con lo que a mí me gusta desayunar, es la comida que más disfruto. Pero cuando tengo que ir a trabajar literalmente trago las galletas con un café casi al tiempo que me estoy lavando los dientes…
Por eso el fin de semana me gusta aprovechar para desayunar tranquilamente…¡y mucho! Y ya si es algo casero mucho mejor.
No es que haya sido yo muy amiga de la horchata nunca, pero desde hace un tiempo parece que le he quitado el “disgusto”. No la suelo tomar, ya que no es una bebida típica de aquí ni se suele encontrar, salvo la de los supermercados. Pero no sé si es porque ya me he hecho a las bebidas vegetales o qué, que ya no me disgusta.
Al fin y al cabo, la horchata no es más que una “leche vegetal” más, hecha a partir de la chufa, pero que se elabora igual que otras leches vegetales que ya os he enseñado en el blog: leche de avellanas, leche de nueces o la horchata de pepitas de melón.
Así que, ¿por qué no usarla para hacer un bizcocho? No se nota mucho el sabor a horchata, pero le da un regustillo muy rico. Eso sí, cuando uséis horchata comercial tenéis que mirar bien la etiqueta. En principio la horchata no tiene que llevar leche, ya que se elabora con agua y chufas (y demás ingredientes extra que le echen). Pero hay algunas marcas que añaden también leche, para darle mejor textura y sabor, así que cuidado si tenéis problemas con los lácteos.
El color tostado que tiene el bizcocho es porque utilicé panela en lugar de azúcar. Ha sido la primera que la probaba y, desde luego, no va a ser la última. Nos ha gustado mucho el sabor que da y es mucho mejor que los azúcares refinados.
BIZCOCHO DE HORCHATA
Dificultad: baja.
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Cocción: 50-55 minutos.
Alérgenos: huevo, gluten.
Ingredientes
- 3 huevos L
- 90 g. de panela molida
- 250 ml. de horchata
- 125 ml. de aceite de girasol o de oliva suave
- 400 g. de harina
- 1 cucharadita de levadura
Preparación
1.- Precalentamos el horno a 180ºC.
2.- Tamizamos la harina junto con la levadura y reservamos.
3.- Batimos los huevos junto con la panela hasta que estén esponjosos. Añadimos entonces el aceite.
4.- Echamos la mitad de la harina, batiendo hasta que se integre. A continuación vertemos la horchata y, cuando se haya mezclado, el resto de la harina.
5.- Engrasamos el molde que vayamos a usar y vertemos la mezcla.
6.- Horneamos a 180ºC durante 50-55 minutos. Para saber si está hecho, pinchamos con un palillo en el centro y si sale limpio, ya está.
7.- Dejamos templar en el propio molde y a continuación desmoldamos sobre una rejilla para que se termine de enfriar.
Consejos:
- podéis sustituir la panela por azúcar o cualquier otro edulcorante.
- en lugar de horchata, podéis usar cualquier otro tipo de leche vegetal.
- para hacer bizcochos a mí me gusta usar aceite de girasol, ya que no aporta sabor. Pero también vale el aceite de oliva suave.
Ya veis qué fácil es disfrutar de un buen desayuno casero. con reminiscencias a verano gracias a la horchata. Además, ahora que ya han bajado las temperaturas no es una actividad de riesgo encender el horno 😉
Muás
Iratxe
Hola¡¡¡¡¡¡ ains ¿pero donde está el verano? que hace dos sábados estábamos de boda a 35 grados y este pasado a las 9 de la mañana estuve viendo a mi hijo mayor jugar al futbol… ¡¡¡con abrigo¡¡¡
Pamplona… en fin.
A mí tampoco me emociona demasiado la horchata pero me gusta tu propuesta. Al final es una manera de quitarle la lactosa a un bizcocho y seguro que está buenismo.
Un besote grande
Ayyyyyyyy!!! Ya te digo, aquí en Vitoria igual, pasamos de 38ºC a 20ºC de un día para otro…y además ha vuelto Mordor!! 🙁 Pero bueno, que nos quiten lo bailao! 😉
Muás