En cuanto al sabor, es mucho mejor que el de la leche de arroz comercial. Confieso que de todos los tipos de leche vegetal que he probado hasta ahora, la de arroz es la que menos me gusta. Quizás porque es muy “aguachirri”, no tiene sabor y la consistencia también es muy líquida, es como muy traslúcida. Por eso es la que suelo usar normalmente para preparar postres, ya que no aporta sabor.
La versión casera es más consistente que la comercial, tiene más cuerpo y más color y también más sabor. Sigue sin ser muy de mi agrado, pero me quedo con esta versión casera mil veces antes que con la comercial. Quizá para tomarla con el café no sea la mejor, pero para preparar batidos o “smoothies” es ideal.
Mucha gente prepara la leche de arroz con arroz crudo, después de haberlo tenido a remojo unas horas (como en el caso de las leches de frutos secos). Yo la he hecho con arroz cocido, ya que siempre he oído que el arroz crudo no es muy digestivo que digamos.
LECHE DE ARROZ
Ingredientes
- 2 cucharadas de arroz
- 2 tazas de agua + la necesaria para cocer el arroz
- sirope de agave (o cualquier otro endulzante)
Preparación
Consejos:
- la leche aguanta bien unos 3 días, no más, ya que no lleva conservantes ni nada.
- lo que nos ha sobrado en el colador no deja de ser arroz cocido, con lo que lo podemos usar para darle gracia a unas lentejas, para espesar alguna salsa o. como en mi caso, que se lo comió el perro!
- para endulzar la leche, podéis usar sirope de agave, miel, cualquier edulcorante (incluido azúcar) o incluso he visto que hay gente que añade unos dátiles en el momento de batir.
- también podéis darle sabor a la leche, añadiendo cacao, canela,… O incluso podéis cocer el arroz con una rama de canela para que coja sabor.
- la cantidad de agua es un poco orientativa. Si veis que se os queda demasiado espesa, podéis ir añadiendo poco a poco más agua. Pero sin pasaros para que no quede demasiado “aguachirri”.
Ya habéis visto lo fácil que es preparar vuestra propia leche de arroz, mucho más barata, buena y saludable que la comercial. Además la podéis “saborizar” al gusto para disfrutarla de diferentes maneras o como más os guste. Yo la próxima vez probaré con canela…¡o con cacao! Qué dilema! 😉
Animaos a hacerla y contadme qué tal el resultado!
Muás
Iratxe
Tengo que probar alguna vez a hacer alguna de estas "leches". Yo sólo puedo tomar sin lactosa, pero voy tirando de ella. La de soja no me gusta nada de nada. Ains…. a este paso acabaremos comiendo todo en pastillas "sin". MUAKKK
Gracias por tu post. Reciba un cordial saludo.