Batido de remolacha, zanahoria y manzana. Receta saludable

batido de remolacha, zanahoria y manzana
La receta que os traigo esta semana es perfecta para cuidarnos, sana y deliciosa. Es muy fácil de preparar y además está buenísima!! ¿Quién dijo que cuidarse tenía que ser duro?
batido de remolacha, zanahoria y manzana
Tengo que decir que no soy yo de hacerme propósitos de año nuevo (así me ahorro el disgusto de no cumplirlos…), pero esta vez sí que me he propuesto intentar prestar más atención a la comida. A ver, que hasta ahora se la prestaba, ¡qué remedio con la alergia!, pero suelo tener problemas de anemia y siempre digo que tengo que incluir más alimentos con hierro y vitaminas en mi dieta…
Pero al final con la rutina y la vorágine del trabajo como que acabo descuidando ese detalle. Por eso este año quiero añadir más verduras, frutas, cereales y frutos secos que me llenen de hierro, vitaminas y energía. Aunque…ejem…no es que lo esté cumpliendo mucho…
batido de remolacha, zanahoria y manzana
El caso es que la semana pasada me acordé del batido verde rico en hierro que hice hace unos meses y pensé que los batidos de frutas y verduras son una muy buena opción para completar la dieta. Además permiten infinidad de combinaciones y están buenísimos!!
En vez de verde, esta vez quería que fuera rojo y por eso compré remolacha. Se me ocurrió que combinada con manzana y zanahoria tenía que quedar bien…¡¡y he acertado!! Eso sí, queda bastante denso, casi como para comer con cuchara, a modo de compota. Pero no os perdáis la parte de “Consejos”, donde os digo cómo lo podéis variar.
Después de haberlo hecho se me ocurrió buscar en internet esta combinación y resulta que lo llaman el “batido milagroso”. Le atribuyen todo tipo de propiedades saludables milagrosas. Vamos, poco menos que os convertiréis en inmortales si lo bebéis: cura un montón de enfermedades, entre ellas el cáncer, rejuvenece la piel, mejora la vista,…
Yo no creo en esas propiedades tan milagrosas, pero sí que es cierto que tiene muchas vitaminas, entre ellas A, C, varias del grupo B y tiene mucha fibra. Además aporta muy poquitas calorías, pero es saciante. Así que es una merienda, desayuno o postre perfecto!!

 

BATIDO DE REMOLACHA, ZANAHORIA Y MANZANA


Dificultad: ninguna.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Alérgenos: ——

Ingredientes

  • 1 remolacha mediana cocida
  • 2 manzanas pequeñas (o 1 grande)
  • 1 zanahoria grande
  • 1/2 vaso de zumo de limón
  • 1 cucharada de sirope de agave (opcional)

Preparación

1.- Pelamos y descorazonamos las manzanas. Las troceamos y las ponemos en el vaso de la batidora.
2.- Pelamos la zanahoria, la troceamos y la echamos al vaso de la batidora.
3.- Troceamos la remolacha cocida y la añadimos al vaso de la batidora.
4.- Empezamos a batir y añadimos el zumo de limón y el sirope de agave. Seguimos batiendo hasta lograr una mezcla homogénea y sin grumos.
5.- Tomar inmediatamente.

 

Consejos:

  • con estas cantidades queda un batido de consistencia gordita, como si fuera un puré de frutas. De hecho, se puede comer con cuchara. Si queréis que quede más líquido, más como zumo, podéis añadirle agua poco a poco hasta lograr la consistencia que queráis.
  • otra opción en lugar de agua es añadir zumo de naranja.
  • venden remolachas ya cocidas envasadas al vacío. Están genial para añadir a ensaladas o para hacer batidos. Aprovechar el líquido que sueltan.
  • podéis variar las frutas y verduras, creando cientos de combinaciones llenas de color, sabor y vitaminas.
  • he visto que le suelen añadir jengibre a este batido.
Os animo a que preparéis batidos, son estupendos como postre o para merendar. Son la forma perfecta para incluir todas las raciones de fruta y verdura que hay que tomar al día, además son el tentempié o postre perfecto para saciarnos sin dejar de cuidarnos. ¡¡Os van a encantar!!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Jo que pintaba, que color¡¡¡ Yo tengo un problema: no me emociona la remolacha. Me resulta un sabor excesivamente fuerte y amargo. Pero este batido prometo probarlo¡¡¡ MUAKKKK

  2. Pues yo antes no la comía nunca, pero últimamente me he aficionado un montón!!!! En ensalada, en batido…y próximamente publicaré un bizcocho!
    Muás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *