Después de la super receta de Roscón de Reyes que publiqué la semana pasada, hoy toca algo mucho más sencillo y rápido.
Aunque parezca mentira, la semana pasada aún eran Navidades y estábamos comiendo Roscón!! Pero no os pasa que una vez que vuelves a la rutina parece que todo ha sido hace ya un montón?
El caso es que ahora mismo como que no nos apetece ponernos a hacer cosas muy elaboradas o ponernos a hornear dulces consistentes. El cuerpo nos pide cosas más ligeras y hasta tenemos mono de comer verduras, ensaladas y fruta.
Así que hoy os traigo una receta súper sencilla de preparar y con fruta. Pero, para quitarnos un poco el mono de dulce, lleva también cacao y mantequilla de cacahute.
Es una receta ideal para tomar fruta de una forma deliciosa, o para tener un postre rico pero no muy pesado. O incluso para que los niños tomen fruta en la merienda sin rechistar.
Podéis cambiar el tipo de fruta, mezclar diferentes, usar diferentes tipos de leche, añadir pepitas de chocolate,… Los batidos son todo un mundo de posibilidades!! Sólo tenéis que echarle imaginación.
BATIDO DE PLÁTANO, CACAO Y CACAHUETE
Inspiración: yo misma.
Dificultad: para torpes.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Cantidad: para 2 vasos.
Alérgenos: cacahuete
Ingredientes
- 2 plátanos
- 300 ml. de leche vegetal (yo usé avena, pero cuidado porque tiene gluten)
- 1 cucharada generosa de mantequilla de cacahuete
- 1 cucharada de cacao en polvo
- 1 cucharadita de sirope de agave (o de azúcar)
Preparación
1.- Pelamos y troceamos los plátanos.
2.- Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batimos hasta conseguir la textura deseada.
3.- Probamos para poder rectificar el sabor: añadirle más sirope de agave o si veis que está muy espeso le podéis añadir más leche.
4.- Servir inmediatamente.
Consejos:
- podéis añadirle también manzana, que va muy bien con el plátano.
- para los muy golosos, podéis añadir justo al final pepitas de chocolate.
- podéis hacerlo sin cacao, que también está buenísimo.
- usar el tipo de leche que más os guste. Tened en cuenta que las leches vegetales tienen sabores muy marcados y dependiendo de la que uséis variará mucho el sabor del batido.
- yo usé sirope de agave, pero podéis endulzarlo con azúcar o dejarlo sin más. Al añadirle cacao puro, que es amargo, es mejor endulzarlo un poco, pero si no sois muy golosos, podéis dejarlo tal cual.
- probad a hacerlo con diferentes frutas, aprovechando las que estés de temporada. podéis hacer cientos de combinaciones buenísimas!
Animaos a hacer batidos, es una manera muy buena de tomar fruta y para “engañar” a los más peques de la casa. Y para tomar vitaminas ahora que parece que por fin sí que va a llegar el invierno…¡que aquí dicen que el viernes ya va a nevar!
Muás
Iratxe
Yo desde hace mucho que a mis hijos les preparo batidos y zumos (o smoothies en versión moderna… jajaja) a cascoporro. Sobre todo aprovechamos las mañanas de los fines de semana que vamos con más tiempo. Apuntada queda esta versión.
MUAKKKKKKKKKKKKKKK
Hace tiempo vi esta receta y tengo ganas de probarla. Tiene una pinta increíble y seguro que está buenísimo.
Un saludo 🙂
Smoothies suena más molón…pero yo sigo chapada a la antigua!!! JAjajaja. Aunque este finde que hemos visto por fin la nieve casi que apetece más una taza de chocolate calentito! 😉
Muás
Si te gusta la combinación plátano-chocolate entonces seguro que te encanta! ^_^
Muás