Barritas de muesli caseras

Cuando tuve que empezar a adaptar mi menú a la alergia a los lácteos, uno de los productos que me tuve que quitar fueron las barritas de cereales. No es que fuera algo que consumiera mucho, pero sí que igual las comía a media mañana en el trabajo (soy monitora deportiva), o para llevar al monte o cuando viajamos mi chico con la bici (de hecho ahora andaremos por medio de Islandia con las bicis y esta entrada la he dejado programada).
Hay barritas de cereales comerciales que no llevan leche, pero muy pocas y bastante sositas, la verdad.

Así que una buena alternativa es prepararlas en casa. Siempre serán más sanas que las comerciales, con menos mierdas. Aunque no os voy a engañar: de sanas tienen poco.
Bueno,sí, sanas son, pero tienen un porrón de calorías. Son estupendas como tentempié o para cuando vayamos a hacer ejercicio. Ya os digo que para llevar al monte son ideales!

Como os prometí en la última receta, esta vez es sin horno! Que ya sé que en estas fechas no apetece…
Estas barritas más fáciles no pueden ser. Además os doy dos versiones: en vitrocerámica o en el microondas, para que veáis de qué forma tan sencilla podemos prepararnos nuestras propias barritas caseras!
No os perdáis el apartado de notas porque os doy un montón de alternativas o variaciones para prepararlas

BARRITAS DE MUESLI


Inspiración: la saqué de Pinterest…pero ni me acuerdo!
Dificultad: para todos los públicos.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Reposo: 1 hora.
Cantidad: dependiendo un poco de cómo las cortéis, unas 15.

Ingredientes

  • 400 g. de muesli de avena con chocolate
  • 60 g. de margarina (o “mantequilla” de soja)
  • 60 g. de azúcar moreno
  • 60 g. de miel

Preparación

En microondas (para esos días vagos)
1.- Ponemos la margarina, el azúcar y la miel en un bol apto para microondas. Calentamos durante 1 minuto.
2.- Sacamos y removemos bien para que se deshaga completamente la margarina. Volvemos a meter al microondas, esta vez durante 1 minuto y medio.
3.- Removemos bien y comprobamos que el azúcar se haya disuelto del todo. Si no, calentamos otros 30 segundos.
4.- Echamos el muesli sobre la mezcla y removemos con una cuchara de madera. El objetivo es que todo el muesli se “impregne” de la mezcla, para que luego se quede pegado y solidifique.
5.- Preparamos una hoja de papel de horno y vertemos la mezcla encima. Con ayuda de la cuchara o de las manos engrasadas vamos aplastando y dándole forma (lo más cuadrada o rectangular posible). Hay que apretar bien, que se que compacto. Dejarlo de un dedo de altura más o menos.
      Otra opción es engrasar un molde o bandeja rectangular y verter ahí la mezcla. De este modo es más fácil para darle forma y que quede bien compacto.
6.- Metemos a la nevera durante 1 hora mínimo.
7.- Sacamos de la nevera y cortamos las porciones con un cuchillo. Se conservan bien en un recipiente hermético varios días.
Modo “tradicional”

1.- Ponemos la margarina, el azúcar y la miel en un cazo. Llevamos a fuego lento hasta que la margarina se deshaga por completo.
2.- Subimos el fuego y dejamos que siga durante un par de minutos más, hasta que el azúcar se disuelva por completo.
3.- Seguimos los pasos del 4 al 7 del método con microondas.
Notas:
  • podéis sustituir el muesli por vuestra propia mezcla de cereales. Por ejemplo 200 g. de avena + 200 g. de arroz inflado. O copos de maíz. O cualquier otro cereal (mejor que sea sin azúcar).
  • en este caso el muesli ya llevaba incorporados trocitos de chocolate, pero si usáis otro tipo de muesli o de cereal, podéis añadir chips de chocolate a la mezcla, una vez que la estéis comprimiendo. Mirad que no lleve leche!!
  • en lugar de chips de chocolate, podéis añadir a la mezcla cualquier tipo de fruto seco que os guste. O frutas deshidratadas.
  • otra opción para que se parezcan un poco más a las barritas comerciales es fundir chocolate y bañar en el mismo la base de la barrita.

Mucho más sanas que las comerciales y bien fáciles de preparar. Animaos a hacer vuestras propias barras de cereales en casa y ya veréis que no volvéis  a comprar!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *