¿Os gustan las barritas de cereales o energéticas pero preferís no comprar las comerciales? ¿No encontráis barritas que no lleven lácteos o gluten? ¿No os gusta que las comerciales lleven un montón de aditivos y demás productos innecesarios?
Pues bien, os traigo una alternativa casera ideal, súper fácil de preparar, con productos naturales, sin lácteos, sin gluten y sin azúcar. Además podéis hacer tantas variaciones como queráis!
Hace poco que he publicado esta receta en mi otro blog, para un reto en el que participo. Pero es que me viene al pelo para enseñaros un posible uso para la harina de avellanas que sobró al hacer la leche de avellanas casera. Si aún no habéis probado a hacerla no sé a qué estáis esperando, porque es una leche vegetal maravillosa, sana y buenísima!
Pues bien, después de hacer esta leche, sobra como una especie de harina de avellana que hay que secar (os explico cómo en ese post) y que nos sirve para hacer otros postres o platos.
En este caso, la he usado para preparar estas barritas energéticas, combinado con avena. Aunque es posible usar sólo harina de avellanas, harina de almendras, combinar diferentes frutos secos o cereales,… Os van a encantar de sabor y además son sanas y con sólo ingredientes naturales.
No llevan azúcar, no llevan lácteos (cuidado con el chocolate que se usa) y sólo llevan un huevo, con lo que apenas llevan grasa.
En cuanto a lo del gluten, hay ciertas dudas con la avena. En algunos países la avena está considerada dentro de los cereales sin gluten y aptos para celíacos, pero en otros no está claro o no se recomiendo en dietas sin gluten. En principio la avena es un cereal seguro, siempre y cuando se haya manipulado correctamente, y no debería causar problemas a las personas celíacas, pero dependerá un poco de cada caso.
Pero bueno, con el tema de alergias e intolerancias ya sabéis que hay que mirar todo muy bien y cada uno sabe qué es lo que le sienta mejor o peor.
BARRITAS DE AVELLANA Y AVENA
Inspiración: esta receta.
Dificultad: 0 patatero.
Tiempo de preparación: 5 minutos.
Cocción: 1 hora a 100ºC.
Cocción: 1 hora a 100ºC.
Alérgenos: avellanas, huevo, avena.
Ingredientes
- 100 g. de harina de avellanas (avellanas molidas finas)
- 150 g. de copos de avena finos
- 1 huevo L
- 1 cucharadita de aceite
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 100 ml. de agua
- 1/2 cucharadita de canela
- 1/2 cucharadita de jengibre
- chocolate negro para decorar
Preparación
1.- Colocamos todos los ingredientes menos el chocolate en un bol.
2.- Mezclamos con unas barillas manuales hasta lograr una masa (pasta) que se pueda moldear sin molde. Si queda muy mazacote, añadimos un poquito más de agua. Si queda muy líquida, usamos un molde. A mi me quedóa bastante “mazacote”, pero para darle bien la forma la puse en un molde de bizcocho, dándole un par de centímetros de altura y alisando la superficie con una cuchara.
3.- Horneamos a 100ºC durante 1 hora.
4.- Dejamos enfriar y con cuidado desmoldamos. Cortamos en barras.
5.- Fundimos el chocolate al baño maría o en el microondas y con ayuda de una cuchara dejamos caer chorretones o bañamos toda la barra, al gusto.
Consejos:
- la receta original utiliza 250 g. de harina de almendras.
- podéis añadirle las especias que queráis o más os gusten para darle sabor. Yo he usado canela y jengibre porque me gustan mucho en postres.
- si añadís orégano, ajo en polvo, pimienta, … podéis hacer la versión salada.
- yo le he puesto chocolate fundido por encima, pero podéis ponerle pepitas de chocolate en la masa. O podéis usar chocolate blanco.
- se puede usar otro tipo de frutos secos, o incluso muesli.
- al no llevar azúcar, no son muy dulces (salvo por el chocolate). Si os gustan las barritas más dulces, podéis añadirle azúcar o, más sano aún, una cucharada de miel o de sirope de agave.
Son una opción perfecta para conseguir energía de modo sano y para aprovechar la harina de avellanas (o de cualquier otro fruto seco) que nos sobre al preparar leche vegetal. En casa han triunfado y vamos a probar a hacerlas más veces de más formas diferentes.
Muás
Iratxe