Se supone que ahora viene el buen tiempo y el calorcito, y digo se supone porque aquí el clima está muy loco: tan pronto 2 días te achicharras, y al día siguiente hay 15ºC menos y llueve…y se queda así varios días! En fin, pero como el verano está a la vuelta de la esquina, apetece hacer recetas más fresquitas, que no necesiten horno y que tampoco tengan un proceso muy elaborado. Por eso estas barritas son perfectas; además, podéis variar el sabor para usar la fruta que encontréis de temporada o tengáis en casa.
En el blog ya he publicado un par de recetas de “tarta de queso vegana” (esta y esta, si no las habéis probado aún no sé a qué estáis esperando), y estas barritas son algo similar, ya que lleva parecidos ingredientes como base.
Podéis cortar en barritas como hice yo, pero también podéis dejarla en el molde y servir como si fuera una tarta, a modo de postre. Si cortáis en barritas, sirve como tentempié o como barritas energéticas, perfectas para después de hacer deporte.
No podéis olvidar que el ingrediente principal son frutos secos, por eso estas barritas no son para comer todos los días, y son más adecuadas o recomendadas para deportistas, o como postre algún día especial.
BARRITAS DE ANACARDOS Y ARÁNDANOS
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Reposo: al menos 3 horas.
Alérgenos: frutos secos
Ingredientes
- 60 g de almendras molidas
- 80 g de dátiles remojados 10 minutos en agua caliente
- 3 cucharadas de aceite de coco derretido
- 240 g de anacardos remojados 10 minutos en agua caliente
- 100 g de crema de coco (la parte sólida de una lata de leche de coco) *ver “consejos”
- 50 g de aceite de coco derretido
- 20 g de zumo de limón
- 50 g de xilitol (o 60 g de sirope, o de miel, o cualquier otro endulzante)
- 150 g de arándanos
Preparación
2.- Forramos un molde o tupper rectangular con papel vegetal, para que sea más fácil de desmoldar.
Consejos:
- para conseguir la crema de coco, lo mejor es guardar la late de leche de coco en la nevera toda la noche. Al día siguiente la sacáis con cuidado, sin mover el contenido, y al abrirla veréis que en la parte superior se ha formado una capa sólida. Esa es la crema. El agua de coco que se queda abajo la podéis aprovechar para otras preparaciones: zumos, batidos, helados, bizcochos,…
- el xilitol es un edulcorante que se obtiene del abedul o del maíz. Tiene un bajo índice glucémico y está indicado para personas diabéticas. Si no tenéis, lo podéis sustituir por cualquier otro edulcorante, o por panela, o por azúcar. También podéis usar algún sirope o miel, aunque en este último caso ya no sería una receta vegana.
- podéis usar frambuesas, fresas, melocotones,… O una mezcla de frutas.
- si queréis, podéis reservar algunos arándanos y añadirlos a la mezcla justo al final, mezclando con una cuchara. Así os encontraréis arándanos enteros en las barritas.
- si no tenéis aceite de coco, o no queréis usarlo, podéis sustituirlo por margarina.
- en la base podéis sustituir 25 g de las almendras molidas por otros tantos de coco rallado.
- también podéis congelar las barritas y consumirlas a modo de postre helado.