Banana bread o bizcocho de plátano | Receta sin lácteos

Banana bread

Si sois amantes del plátano y de los bizcochos caseros, no os podéis perder esta receta. Esta versión  de banana bread o bizcocho de plátano que os traigo es sin lácteos y con muy poco azúcar

Cuando os enseñé el brownie de plátano saludable, ya os dije que había tenido un montón de plátanos en casa y tenía que darles salida antes de que se me pocharan. Además de comer a diario y de hacer el brownie, aproveché y preparé este bizcocho.
Aunque en inglés el nombre sea “pan de plátano”, lo cierto es que es un bizcocho. Eso sí, no es como el resto de bizcochos con fruta, que son muy jugosos. Este es más compacto, aunque suave, y con un gran sabor a plátano.
Este curso la verdad es que me está costando arrancar, y no sé cómo voy a andar para publicar recetas. Desde hace 3 cursos ya que dejé mi trabajo de monitora deportiva y me pasé a dar clases de euskera. el caso es que este curso me ha tocado dar en C2, y es mucha tela. Muchas redacciones que corregir, además de un nivel ya muy técnico, así que me tiro con cada una como 1 hora!!

Además de eso, por las mañanas ando de sustituciones, con lo que no tengo un horario definido y me va cambiando. Y eso para organizarse la semana es una mierda…porque no puedo!!

En fin, ¿os he dado ya suficiente pena? 😉 Esa es mi penitencia por haberme estado 2 meses de vacaciones con la bici por Madagascar. Ahora tengo que pagar por haber vivido tan bien! Así que bueno, acepto mi penitencia.

Lo que quería decir con toda esta chapa que os he metido es que mis publicaciones serán un poco irregulares, en función de los huecos que saque. Lxs que tenéis un blog seguro que lo entendéis, porque no se trata sólo de cocinar. Hay que cocinar, hacer las fotos, editarlas y escribir la entrada. Y eso lleva mucho tiempo. Pero bueno, aquí seguiré como sea!!

Y ahora ya sí me callo y os dejo la receta, que para tener poco tiempo hay que ver lo que me enrollo!! ;p

BANANA BREAD

Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Cocción: 40-45 minutos.
Alérgenos: gluten, huevo, soja (de la bebida vegetal, podéis usar otra)

Ingredientes

  • 3 plátanos maduros + 1 para decorar
  • 2 huevos
  • 120 ml de aceite (yo usé de girasol)
  • 60 ml de bebida de soja
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 60 g de panela
  • una pizca de canela (al gusto)
  • 130 g de harina integral
  • 130 g de harina blanca
  • 1 cucharadita de levadura
  • una pizca de sal

Preparación

1.- Precalentamos el horno a 180ºC.

2.- Pelamos y trituramos 3 de los plátanos.

3.- Ponemos en un bol los huevos con el aceite. la bebida de soja y el extracto de vainilla. Batimos bien.

4.- Añadimos el plátano machacado y mezclamos bien.

5.- Echamos la panela e integramos.

6.- En un bol tamizamos la harina junto con la levadura y la canela. Añadimos la sal.

7.- Vertemos poco a poco la mezcla de la harina a la mezcla líquida, y vamos batiendo hasta integrar.

8.- Engrasamos un molde y vertemos la masa. Golpeamos un poco el molde contra la encimera para quitar las burbujas y que la superficie quede lisa.

9.- Pelamos el plátano que habíamos reservado y lo partimos por la mitad a lo largo. Ponemos las dos mitades encima de la masa, con la parte interior del plátano hacia fuera.

10.- Horneamos durante 40-45 minutos con calor arriba y abajo. Comprobamos que está hecho pinchando con un palillo en el centro.

11.- Dejamos templar en el molde 10 minutos, y a continuación desmoldamos sobre una rejilla.

Consejos:

  • si los plátanos están muy maduros no hace falta añadir endulzante. Yo le añadí un poco de panela, pero se puede no echar nada. Si no están maduros, no estarán tan dulces y tendréis que añadir endulzante.
  • podéis usar sólo un tipo de harina; por ejemplo, 260 g de harina integral (o la misma cantidad de harina blanca).
  • usar el tipo de bebida vegetal que más os guste.
  • yo suelo machacar los plátanos con un tenedor, hasta lograr un puré sin grumos. Pero también podéis usar la batidora para mezclar los huevos, el aceite, la bebida de soja, la vainilla y el plátano troceado.
  • podéis añadirle nueces o algún otro fruto seco.
Pues ya tenéis otra idea más para aprovechar los plátanos que se quedan un poco feos. O si os gusta el plátano y los bizcochos caseros, pues aquí tenéis una idea buenísima para probar. ¡Espero que os guste!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *