Árbol de Navidad de hojaldre y chocolate | Receta fácil para sorprender

 

Hoy os vengo con una idea navideña de lo más sencilla y resultona: un árbol de Navidad de hojaldre y chocolate. Perfecto para prepararlo con los peques de la casa y para “decorar” nuestra mesa navideña. Es un puntazo para sacarlo como postre o para merendar. Además, el que he hecho yo es sin lácteos, y es fácil encontrar hojaldre sin gluten.

Hay dulces típicos de estas fechas, pero también tenemos opción de “tunear” otros postres para darles un toque navideño. Para eso el hojaldre es estupendo, porque es muy versátil, lo podemos rellenar de muchas cosas, se hornea rápido y nos permite darle formas diferentes. Además, es tan fácil de manipular, que es una opción ideal para que los niños se lo pasen bien en la cocina. ¡Seguro que les encanta preparar este árbol!

Yo lo he rellenado de crema de cacao y avellanas sin lácteos, pero se puede rellenar también de mermelada o incluso de cabello de ángel. Y los Lacasitos, aunque tengan lácteos, le dan ese toque perfecto de bolas de Navidad (yo luego los quité y listo).

Os dejo la receta también en vídeo, para que veáis el paso a paso de cómo cortarlo bien. Además, el vídeo tiene como extra que os enseño a decorar galletas navideñas, con 3 modelos! Espero que os guste ^_^ Y ya sabéis, podéis seguirme también por ahí, aunque publico menos vídeos de los que quisiera…

ÁRBOL DE NAVIDAD DE HOJALDRE Y CHOCOLATE


Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 20 minutos.
Cocción: 15 minutos.
Alérgenos: gluten, frutos secos, huevo

Ingredientes

  • 2 láminas de hojaldre (preferiblemente rectangulares)
  • crema de cacao y avellanas sin lácteos
  • 1 huevo (para pintar, se puede usar bebida vegetal)
  • azúcar glas para decorar
  • Lacasitos para decorar (tienen lácteos)

Preparación

1.- Precalentamos el horno a 190ºC.
2.- Extendemos una de las láminas de hojaldre y la cubrimos con una capa de crema de cacao y avellanas. Lo mejor es calentar 30 segundos en el microondas la crema, para que se extienda mejor. No pongáis demasiada cantidad, para que luego no se desborde en el horno.
3.- Extendemos la otra lámina de hojaldre y, con mucho cuidado, la ponemos sobre la primera. Hay que encajarla a la primera, porque una vez que toque la crema de chocolate se va a quedar pegada.
4.- Cortamos un triángulo, pero dejando en la base un pequeño tronco (en el vídeo se ve bien). Las sobras de hojaldre no las tiramos! Con un cortapastas de estrella (o un cuchillo), cortamos una estrella que pondremos en la punta del árbol. El resto de recortes los horneamos y nos los comemos, porque están igual de buenos!
5.- Para realizar las ramas del árbol, tenemos que cortar tiras a los dos lados, sin llegar al centro (al tronco). Para darles formas, las enrollamos sobre sí mismas. A las de más abajo, al ser más largas, les podremos dar dos vueltas, pero a medida que subamos cada vez menos; a la última rama sólo media vuelta.
6.- Colocamos la estrella que hemos cortado en la punta de nuestro árbol. Podéis humedecerla con un poquito de agua para que se pegue bien.
7.- Pintamos el árbol con huevo batido.
8.- Horneamos durante 15 minutos, o hasta que veáis que se dora.
9.- Dejamos templar y espolvoreamos azúcar glas por encima. Para terminar de decorar, usamos unos Lacasitos a modo de bolas navideñas.

Consejos:

  • para que el hojaldre no se hinche demasiado en el horno, es conveniente que la masa esté fría. Si notáis que está blandita (es normal, porque la hemos estado manipulando), la podéis meter un rato en la nevera. Otra opción es pinchar un poco la masa con un tenedor antes de hornearla. Las marcas desaparecen durante el horneado.
  • si sois alérgicos al huevo, podéis pintar el hojaldre con bebida vegetal (o leche, si no sois alérgicos a los lácteos).
  • los Lacasitos tienen leche, así que en mi caso sólo cumplieron una función decorativa. Se los comieron entre mi chico y mis sobrinos.
  • para rellenar, podéis usar crema de cacao y avellanas comercial (yo encontré una de Terra Veritas sin lácteos y ecológica), pero también la podéis hacer casera. En el blog teneís 2 versiones: Nutella vegana y Calabazella (o Nutella de calabaza vegana)
  • también podéis rellenar con mermelada o cabello de ángel.
Espero que os haya gustado esta propuesta tan original y que la hagáis en estos días. Seguro que triunfa entre los peques de la casa! Y entre los no tan peques! 😉
Os espero en unos días con una nueva propuesta -poco saludable- para estas fechas y ¡que vivan las lorzas!
Muás
Iratxe

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *