Hoy os vengo con una idea navideña de lo más sencilla y resultona: un árbol de Navidad de hojaldre y chocolate. Perfecto para prepararlo con los peques de la casa y para “decorar” nuestra mesa navideña. Es un puntazo para sacarlo como postre o para merendar. Además, el que he hecho yo es sin lácteos, y es fácil encontrar hojaldre sin gluten.
Hay dulces típicos de estas fechas, pero también tenemos opción de “tunear” otros postres para darles un toque navideño. Para eso el hojaldre es estupendo, porque es muy versátil, lo podemos rellenar de muchas cosas, se hornea rápido y nos permite darle formas diferentes. Además, es tan fácil de manipular, que es una opción ideal para que los niños se lo pasen bien en la cocina. ¡Seguro que les encanta preparar este árbol!
Yo lo he rellenado de crema de cacao y avellanas sin lácteos, pero se puede rellenar también de mermelada o incluso de cabello de ángel. Y los Lacasitos, aunque tengan lácteos, le dan ese toque perfecto de bolas de Navidad (yo luego los quité y listo).
Os dejo la receta también en vídeo, para que veáis el paso a paso de cómo cortarlo bien. Además, el vídeo tiene como extra que os enseño a decorar galletas navideñas, con 3 modelos! Espero que os guste ^_^ Y ya sabéis, podéis seguirme también por ahí, aunque publico menos vídeos de los que quisiera…
ÁRBOL DE NAVIDAD DE HOJALDRE Y CHOCOLATE
Ingredientes
- 2 láminas de hojaldre (preferiblemente rectangulares)
- crema de cacao y avellanas sin lácteos
- 1 huevo (para pintar, se puede usar bebida vegetal)
- azúcar glas para decorar
- Lacasitos para decorar (tienen lácteos)
Preparación
Consejos:
- para que el hojaldre no se hinche demasiado en el horno, es conveniente que la masa esté fría. Si notáis que está blandita (es normal, porque la hemos estado manipulando), la podéis meter un rato en la nevera. Otra opción es pinchar un poco la masa con un tenedor antes de hornearla. Las marcas desaparecen durante el horneado.
- si sois alérgicos al huevo, podéis pintar el hojaldre con bebida vegetal (o leche, si no sois alérgicos a los lácteos).
- los Lacasitos tienen leche, así que en mi caso sólo cumplieron una función decorativa. Se los comieron entre mi chico y mis sobrinos.
- para rellenar, podéis usar crema de cacao y avellanas comercial (yo encontré una de Terra Veritas sin lácteos y ecológica), pero también la podéis hacer casera. En el blog teneís 2 versiones: Nutella vegana y Calabazella (o Nutella de calabaza vegana)
- también podéis rellenar con mermelada o cabello de ángel.